Sábado 16 de febrero - 20:00h
Charla: Presentación del documental "Sueños Colectivos"
A cargo de: Marco Potyomkin, uno de sus directores.
Sinopsis: Coincidiendo con la segunda edición de las películas de la
guerra civil, la CNT edita también el documental “Sueños Colectivos”, de Marco
Potyomkin y Manuel Gómez, realizado en 2011.
En
este documental se relatan las experiencias de los pueblos del Alto Aragón
durante la Revolución Española. La abolición del dinero y de la explotación se
hicieron posibles mediante la colectivización de las tierras, las cosechas y
los medios de producción. Un auténtico triunfo de lo colectivo, que sólo
terminó con la represión, primero de la república -a cargo de Lister- y luego
del franquismo.
Utilizando
las imágenes de la época tomadas para dar fe de los logros colectivistas,
“Sueños Colectivos” nos adentra en la vida de unas personas que frente a todas
las adversidades y en medio de una guerra, hicieron del apoyo mutuo y la
solidaridad su forma de vida, convirtiendo lo que se consideraba una utopía, en
palpable realidad. Una realidad que como señalan los testigos que aparecen en
el documental, alcanzó no sólo a la actividad productiva, sino a la libertad y
el desarrollo vital de las personas
El
documental es un retrato de la ilusión, la valentía y el entusiamo, pero
también de los avances económicos y sociales conseguidos. A pesar de ello, las
colectividades fueron arrasadas por la república, ya que representaban una
forma social que sin gobiernos ni jerarquías, desafiando así directamente al
estado. Como señalan los autores: “Sueños es una historia de perdedores.
Incluso de doble perdedores, los que perdieron la guerra contra el fascismo
pero que también fueron represaliados por el estalinismo dentro de las filas de
la República. Pero por suerte, nuestros protagonistas, pese a su condición de
perdedores, nunca han sido personas derrotadas en su interior”.
El
documental contiene los testimonios de varios supervivientes de la época que
conocieron de primera mano los logros colectivistas, como son Martín Arnal,
José Luis Ledesma, Alejandro Pascual, María Sesé, Mariano Viñuales y los ya
fallecidos Francisco Carrasquer y José Oto. Cuenta además con entrevistas a los
historiadores Raul Mateo Otal, Alejandro Diez Torre y Graham Kelsey.
Los
realizadores, Marco Potyomkin y Manuel Gómez, cedieron los derechos de
reproducción a la CNT, que ha querido recordar con esta edición a los
protagonistas de la Revolución Española, a quienes la dedica expresamente: “a
tod@s l@s libertari@s que han luchado a lo largo de la historia por una
humanidad libre. Fue tanta su convicción y entrega que aún siguen siendo
nuestro mejor ejemplo.”